Beneficios de consumir alimentos alcalinos
El pH de los
fluidos de nuestro cuerpo deben ser alto alcalinos ya que cuando estos valores
están desequilibrados nos encontramos en la etapa de enfermedad o síntoma, como
dicen los médicos. El pH se mide en una escala que va del 0 al 14 y el 7 es neutro, por
debajo de ese valor es ácido y por encima, alcalino. Hay muchas ventajas en el
hecho de consumir alimentos alcalinos y las conocerás en la siguiente nota.
Qué saber sobre el
pH del cuerpo
Partiendo de la
base de que los niveles de los líquidos del organismo han de estar por encima
de 7, si esto no es así puede deberse a múltiples factores, desde un error en
la dieta o un consumo excesivo de alimentos ácidos, así como también
una falta de alimentos alcalinos.
Si se vive en una
etapa de estrés demasiado prolongada, estas cifras se modifican. Las emociones
negativas que nos afectan como ser el miedo, el rencor, la envidia, etc también
pueden aportar cargas tóxicas al organismo. Otras de las razones son: el
filtrado de mercurio de las amalgamas de las muelas,
reacciones inmunes por procesos que priven a las células de oxígeno y
nutrientes, etc.
El cuerpo querrá
compensar el pH ácido utilizando minerales alcalinos. Y si la dieta no los
aporta lo suficiente, se producirá un desequilibrio ya que se tomará de lo que
ya se ha almacenado. Esto trae malas consecuencias a la salud si no se trata a
tiempo.
Algunos de los
efectos del desequilibrio ácido – alcalino en el cuerpo son:
·
disminución de la capacidad del organismo para absorber los minerales u
otros nutrientes
·
reducción de la producción de energía en las
células
·
menor capacidad para reparar las células dañadas
·
disminuirá la posibilidad de desintoxicarse de los
metales pesados
·
se reducirá la capacidad del sistema inmune para combatir o eliminar los
virus, bacterias y hasta células cancerígenas
·
aumentará la susceptibilidad de sufrir fatiga o
enfermedades diversas
¿Por qué padecemos
“acidosis”?
En la sociedad en
la que vivimos es muy habitual que las personas padezcan acidez estomacal y eso
se debe a los errores que cometemos al alimentarnos. Nuestra
indicación nos indica que está bien comer ciertos alimentos pero la verdad es
que las recientes investigaciones demuestran lo contrario. La comida de origen
animal, como ser la carne, los lácteos y los huevos, así como también las
harinas blancas o los azúcares refinados aumentan el nivel de acidez o mejor
dicho, disminuyen el alcalino, que es lo que debe preocuparnos aunque pueda
parecer lo mismo.
Los refrescos cola,
las bebidas alcohólicas, el café también son enemigos del equilibrio
del pH del cuerpo. Lo son a su vez los medicamentos, los edulcorantes
químicos artificiales y todo aquello que no sea natural o saludable.
Entonces, parece
ser claro el tratamiento para equilibrar los niveles de pH y pasar a estar más
alcalino que ácido: modificar la dieta. Puede ser más simple en la teoría que en
la práctica porque estamos acostumbrados a comer de cierta manera, no conocemos
otras opciones o pensamos que es más complicado. Sin embargo, los resultados
son tan inmediatos que vale la pena intentar y hacer el esfuerzo.
Las frutas, las
verduras, las lentejas, las semillas y los frutos secos están en el
grupo de alcalinos. Un cuerpo alcalino actúa como una barrera para cualquier tipo de
enfermedades. Recuerda que todo lo que consumes tiene una incidencia en tu
vida.
¿Cuáles son los
alimentos alcalinizantes?
·
Dentro del grupo de las verduras encontramos: alfalfa, hierba de cebada,
remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, judías verdes, pepino,
diente de león, berenjena, lechuga, cebolla, pimiento, rábano, calabaza,
espinaca, tomate, berro.
·
En el sector de vegetales orientales: daikon, kombu, reishi, shitake,
nori, maitake y wakame
·
Las frutas son: manzana, albaricoque, plátano, baya, frutas rojas,
cereza, coco, uva, pomelo, melón, naranja, melocotón, pera, piña, frambuesa,
fresa, pasa, mandarina, ciruela, sandía y lima.
·
Proteínas alcalinizantes: almendras, mijo, castañas, tempeh y tofu
(estos dos últimos, fermentados)
·
Edulcorante natural estevia
·
En el grupo de especias y condimentos: chile, curry,
canela, jengibre y mostaza
¿En qué nos ayudan
los alimentos alcalinos?
Algunos de los
beneficios que aportan al cuerpo los alimentos listados anteriormente son:
·
Hacen frente a muchas dolencias y enfermedades. Llevar una dieta
alcalina ayuda a disminuir el riesgo de padecer por ejemplo cálculos renales,
porque se incrementa el pH urinario, eliminando a través de la orina las
toxinas. Se minimizan así muchos factores de riesgo que desencadenan este
problema.
·
Por otra parte, los alimentos alcalinos o alcalinizantes retrasan la
pérdida ósea, ayudado en el crecimiento y preservación de
los huesos a cualquier edad.
·
Permiten aumentar la producción de la hormona del crecimiento,
·
Sirven para fortalecer el sistema muscular y enfrentar de mejor manera
los dolores o tensiones en la espalda o cuello, la tendinitis,
los calambres, etc
·
Ayudan a mantener una buena salud cardíaca y previenen ataques o
enfermedades del corazón
·
Enfrentan la diabetes del tipo II, regulando los niveles de
azúcar en sangre y siendo un método excelente para controlar lo que se ingiere
y cómo el organismo lo asimila para una mejor distribución al torrente
sanguíneo.
Si te intereso el tema mira el siguiente video, donde mas sobre la dieta alcalina, mejoraras tu salud,y como un extra adelgazaras
No hay comentarios.:
Publicar un comentario